Soluciones en Seguridad e Higiene
Planes de emergencia interna
Leer más
Planes de ruido laboral
Leer más
Análisis de polvo laboral
Leer más
Análisis de Vibraciones
Leer más
Análisis de temperaturas elevadas
Leer más
Análisis espesores por ultrasonido
Leer más
Análisis de niveles de explosividad
Leer más
Análisis CRETIB
Leer más
Análisis de resistencia eléctrica (Electricidad estática)
Leer más
Pruebas hidrostáticas a recipientes sujetos a presión
Leer más
Reparación y mantenimiento de explosímetros
Leer más
Planes de emergencia interna
Texto

Planes de ruido laboral
Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que, por sus características, niveles tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición. Todo este procedimiento se rige por la NOM-011-STPS-2001.
Analisis de Polvo Laboral
Todas la actividades y trabajos realizados para éste estudio, son regidos por la NOM-025-SSA1-2014. La cual tiene por objeto establecer los valores límite permisibles de concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire ambiente y los criterios para su evaluación, con la finalidad de proteger la salud de la población.
Aquí se usa un equipo compuesto de varias bombas puestas en diferentes puntos de las instalaciones. Esto con la finalidad de tener puntos de muestreo más amplios y poder expandir el área de análisis.
Analisis de Vibraciones
En este estudio se establecen los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. Esto detallado en la NOM-025-STPS-2001.
Análisis de temperaturas elevadas
En este estudio se establecen las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que, por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.
Las temperaturas elevadas en áreas de trabajo pueden representar un daño a largo plazo, causando deshidrataciones y con los cambios bruscos de temperatura causar parálisis faciales. Nuestro trabajo es tomar muestras de temperatura en las áreas de trabajo para determinar las medidas necesarias que brinden seguridad y garantizar el bienestar de los trabajadores.


Análisis espesores por ultrasonido
En este estudio se establecen los requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones. La finalidad de este análisis, es muestrear varios puntos de tanques móviles y tanques estacionarios, para evitar que por el tiempo la corrosión causada por el almacenamiento de fluidos como agua, combustibles, gases. Los tanques deben de cumplir con un mínimo de espesor para cumplir con la norma y poder seguir operando, de lo contrario se tiene que cambiar.
Análisis de niveles de explosividad
Texto

Análisis CRETIB
Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, inflamables, tóxicas, y biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario determinar los criterios, procedimientos, características y listados que los identifiquen.
Los avances científicos y tecnológicos y la experiencia internacional sobre la caracterización de los residuos peligrosos han permitido definir como constituyentes tóxicos ambientales, agudos y crónicos a aquellas sustancias químicas que son capaces de producir efectos adversos a la salud o al ambiente.
En DECCA, nos comprometemos con las realizaciones de análisis a los residuos peligrosos para su clasificación y las recomendaciones para su disposición, así como su almacenamiento y transporte que cumplan con las especificaciones de las normas vigentes.


Análisis de resistencia eléctrica (Electricidad estática)
En este estudio se establecen las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática, así como por descargas eléctricas atmosféricas.
En DECCA, nos especializamos en análisis de resistencia eléctrica, ya que cada empresa que tenga cualquier tipo de equipo eléctrico necesita una conexión a tierra. Es muy importante analizar la resistencia de los suelos en el área de trabajo, esto con la finalidad de evitar que el suelo sea susceptible a acumular electricidad estática y evitar que alguien reciba dicha descarga en algún inconveniente laboral.
Pruebas hidrostáticas a recipientes sujetos a presión
Una prueba hidrostática se preocupa por medir la fuerza o la integridad estructural de los recipientes a presión que contienen un líquido o un gas. El recipiente se expandirá forzando el agua a salir de la cámara de acero, y luego se libera la presión, forzando el agua para volver a la cámara de acero.
Todo esto con el objetivo de asegurar que los equipos en cuestión cumplan con los estándares establecidos por la norma, y que no representen un riesgo potencial en el futuro para los trabajadores.
Reparación y mantenimiento de explosímetros
Tenemos la capacidad de poder brindar mantenimiento y reparación a los equipos exposímetros, con certificados oficiales vigentes.
